¿ cuando fue la primera vez que hablaron de la ciudad perdida?
De acuerdo con los relatos, era una ciudad de enorme belleza, que se hundió en el mar hace miles de años. Platón nos habló por primera vez de ella, hacia el 350 a.C., mientras que Aristóteles, su discípulo, decía que sólo era una ficción. Otros autores antiguos, como Estrabón, Plinio y Plutarco no estaban tan seguros, pero tampoco se atrevieron a apoyar su existencia. Ya en la Edad Media se puso en duda la opinión de Aristóteles, con lo que comenzó la discusión que dura hasta la actualidad. Desde entonces, cientos de aventureros han dedicado su vida a encontrarla.
¿Qué es lo que nos relata la leyenda?
"La Atlántida... la ciudad perdida" es uno de los mitos más antiguos y se basa en la historia de una civilización floreciente que vive en una "isla más allá de las columnas de Hércules", y que fue contada por Platón, el cual a su vez citaba como fuente al historiador Solón, que 200 años antes había oído hablar en Egipto sobre la destrucción de una isla "al oeste".
¿Dónde esta la Atlántida en estos tiempos?
La Atlántida no es la isla de Creta, Thera/Santorini como se ha hecho popular en tiempos modernos: se piensa que La Atlántida podría corresponder a una descripción de Creta y Thera; en realidad, la idea de Creta/Thera está prácticamente al opuesto de lo que dijo Platón, tampoco está en el océano Atlantico ni tiene las características que describió Platón. Los que defienden esa teoría dicen que si se toman las dimensiones dadas por Platón para la llanura rectangular de La Atlántida y se divide por 10, cabría en Creta, pero de hecho, aún dividiendo por 10, sería todavía demasiado grande para caber en Creta.
¿en que parte del mundo se encontraba ubicada la atlantida? La Atlántida estaba "en un punto distante del océano Atlántico, era mayor que Libia y Asia juntas y era posible que los viajeros cruzaron a otros islas, y desde esas islas a todo el continente que rodea el verdadero océano." - siendo desde La Atlántida/América via las islas del Pacífico hacia el continente de Eurasia en el mapa aquí arriba, se puede ver como el continente rodeando el verdadero océano se extiende desde Africa/Europa al oeste, a Asia al este, y el verdadero océano es la masa de agua que llamamos hoy día el océano Pacífico a un lado del continente de La Atlántida/América y el océano Atlántico al otro lado.
martes, 6 de julio de 2010
ENSAYO
Atlántida es el nombre de una isla legendaria desaparecida en el mar, mencionada y descrita por primera vez en los diálogos Timeo y el Criticas, textos del filósofo griego Platón. La precisa descripción de los textos de Platón y el hecho que en ellos se afirme reiteradamente que se trata de una historia verdadera, ha llevado a que, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, durante el Romanticismo, se propongan numerosas teorías sobre su ubicación. En la actualidad se piensa que el relato de la Atlántida, según la interpretación literal de las traducciones ortodoxas de los textos de Platón, presenta anacronismos y datos imposibles, sin embargo se ha apuntado que la leyenda pueda haber sido inspirada en un lejano fondo de realidad histórica, vinculado a alguna catástrofe natural pretérita como pudiera ser un diluvio, una gran inundación o un terremoto. La Atlántida ha servido de inspiración para numerosas obras literarias y cinematográficas, especialmente historias de fantasía y ciencia-ficción.El Timeo y el Critias Las primeras referencias a la Atlántida aparecen en el Timeo y el Critias, textos en diálogos del filósofo griego Platón. En ellos, Critias, discípulo de Sócrates, cuenta una historia que de niño escuchó de su abuelo y que este, a su vez, supo de Solón, el venerado legislador ateniense, a quien se la habían contado sacerdotes egipcios en Sais, ciudad del delta del Nilo. La historia, que Critias narra como verdadera,se remonta en el tiempo a nueve mil años antes de la época de Solón, para narrar cómo los atenienses detuvieron el avance del imperio de los atlantes, belicosos habitantes de una gran isla llamada Atlántida, situada frente a las Columnas de Heracles y que, al poco tiempo de la victoria ateniense, desapareció en el mar a causa de un terremoto y de una gran inundación. En el Timeo, Critias habla de la Atlántida en el contexto de un debate acerca de la sociedad ideal; cuenta cómo llegó a enterarse de la historia y cómo fue que Solón la escuchó de los sacerdotes egipcios; refiere la ubicación de la isla y la extensión de sus dominios en el mar Mediterráneo; la heroica victoria de los atenienses y, finalmente, cómo fue que el país de los atlantes se perdió en el mar. En el Critias, el relato se centra en la historia, geografía, organización y gobierno de la Atlántida, para luego comenzar a narrar cómo fue que los dioses decidieron castigar a los atlantes por su soberbia. Relato que se interrumpe abruptamente, quedando inconclusa la historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)